De la jornada (que se desarrollará hasta las 13 hs.) participarán más de 500 niños y niñas del segundo y tercer ciclo de nivel primario de escuelas de la ciudad: 262, 199, 33, 294, 53, 165 y 313.
La convocatoria la realizó el Gobierno de la ciudad, en conjunto con la Universidad de Flores (UFLO), y la Fundación Sol Mapu.
El principal objetivo es visibilizar las múltiples acciones que se realizan desde los ámbitos institucionales y sociales que contribuyen a la salud integral y al bienestar colectivo; Propiciar espacios de difusión, encuentro e intercambio de experiencias lúdicas, que permitan aprendizajes vivenciales; Y promover buenas prácticas en torno al bienestar, dando el protagonismo como multiplicadores a niños y niñas.
Di Tella destacó: “La salud y el bienestar van tomados de la mano. Uno debe tomar conciencia y hábitos saludables sobre la alimentación, la actividad física y la recreación. Ustedes como multiplicadores de la salud hacen que el día de mañana podamos tener un país mejor. Hoy pueden adquirir conocimientos para cambiar la cabeza de sus padres. Como se puede salir del sedentarismo y mejorar la alimentación”. Agradeció a los docentes y a toda la organización y les deseó que se puedan llevar buenas enseñanzas.
Por otro lado, Viviana Pereira resaltó que: “Lo más lindo de la actividad de hoy es poder mostrar todo lo que hacemos para cuidar a las personas, como seres sociales. Es un gran orgullo ver todas las cosas que se hacen en nuestra ciudad para prevenir. Un trabajo del Estado junto a las organizaciones sociales y civiles, que hace mucho tiempo trabajan por la salud integral.
Difundan todo lo que aprendan hoy y diviértanse”, agregó la secretaria municipal.
La actividad consiste en un circuito con stands para que los niños y niñas puedan ir recorriendo y participar jugando.
La Semana del Bienestar se celebra desde 2011 para promover una visión positiva de la salud y reconocer la importancia de la promoción de la salud para el bienestar de las personas y las comunidades. El tema de esta edición son los cuidados. El objetivo es resaltar y reivindicar los cuidados de todas las personas como elemento central para la salud, el bienestar y la equidad.
Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina se quiere visibilizar las actividades que se lleven adelante en las diferentes localidades del país que estén en línea con el mensaje que este año busca resaltar y reivindicar los cuidados de todas las personas como elemento central para la salud, el bienestar y la equidad, bajo el lema “Los cuidados que necesitamos, los cuidados que queremos”
Organizado por la Academia Nacional del Folklore, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, la Municipalidad local y la Asociación Civil Folkloristas Unidos, se desarrolló el VI
2023-09-22 17:15:17
El gremio inició un paro que afecta principalmente las tareas de limpieza de la ciudad. Exigen el pago del bono y mejoras en el refrigerio.
2023-09-22 16:34:10
De la jornada (que se desarrollará hasta las 13 hs.) participarán más de 500 niños y niñas del segundo y tercer ciclo de nivel primario de escuelas de la ciudad: 262, 199, 33, 294, 53, 165 y 313.
La convocatoria la realizó el Gobierno de la ciudad, en conjunto con la Universidad de Flores (UFLO), y la Fundación Sol Mapu.
El principal objetivo es visibilizar las múltiples acciones que se realizan desde los ámbitos institucionales y sociales que contribuyen a la salud integral y al bienestar colectivo; Propiciar espacios de difusión, encuentro e intercambio de experiencias lúdicas, que permitan aprendizajes vivenciales; Y promover buenas prácticas en torno al bienestar, dando el protagonismo como multiplicadores a niños y niñas.
Di Tella destacó: “La salud y el bienestar van tomados de la mano. Uno debe tomar conciencia y hábitos saludables sobre la alimentación, la actividad física y la recreación. Ustedes como multiplicadores de la salud hacen que el día de mañana podamos tener un país mejor. Hoy pueden adquirir conocimientos para cambiar la cabeza de sus padres. Como se puede salir del sedentarismo y mejorar la alimentación”. Agradeció a los docentes y a toda la organización y les deseó que se puedan llevar buenas enseñanzas.
Por otro lado, Viviana Pereira resaltó que: “Lo más lindo de la actividad de hoy es poder mostrar todo lo que hacemos para cuidar a las personas, como seres sociales. Es un gran orgullo ver todas las cosas que se hacen en nuestra ciudad para prevenir. Un trabajo del Estado junto a las organizaciones sociales y civiles, que hace mucho tiempo trabajan por la salud integral.
Difundan todo lo que aprendan hoy y diviértanse”, agregó la secretaria municipal.
La actividad consiste en un circuito con stands para que los niños y niñas puedan ir recorriendo y participar jugando.
La Semana del Bienestar se celebra desde 2011 para promover una visión positiva de la salud y reconocer la importancia de la promoción de la salud para el bienestar de las personas y las comunidades. El tema de esta edición son los cuidados. El objetivo es resaltar y reivindicar los cuidados de todas las personas como elemento central para la salud, el bienestar y la equidad.
Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina se quiere visibilizar las actividades que se lleven adelante en las diferentes localidades del país que estén en línea con el mensaje que este año busca resaltar y reivindicar los cuidados de todas las personas como elemento central para la salud, el bienestar y la equidad, bajo el lema “Los cuidados que necesitamos, los cuidados que queremos”
Organizado por la Academia Nacional del Folklore, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, la Municipalidad local y la Asociación Civil Folkloristas Unidos, se desarrolló el VI
2023-09-22 17:15:17
El gremio inició un paro que afecta principalmente las tareas de limpieza de la ciudad. Exigen el pago del bono y mejoras en el refrigerio.
2023-09-22 16:34:10